En agosto de 2016 tuve de nuevo la oportunidad y el placer de colaborar con José Manuel Zamora en la restauración de las vidrieras que se encuentran en el edificio sede de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Madrid. A continuación transcribo el informe técnico que detalla dicha restauración.
1 DESCRIPCIÓN
Salón de
Actos
Conjunto de 6 vidrieras emplomadas tingladas con
perfil de plomo sección “H” de 4x7mm., de medidas 3,70 x 1,95 metros cada una
de ellas. Cada unidad de vidriera está compuesta por 15 paños montados en
estructura de acero que cubre los grandes ventanales situados en el Salón de
Actos.
Estas vidrieras fueron confeccionadas por la empresa S.A. Maumejean Hermanos según se puede apreciar en la firma que aparece en algunos de los paños. Aunque no figura el año de realización, es muy probable que fueran confeccionadas en torno a 1.920.
Estas vidrieras fueron confeccionadas por la empresa S.A. Maumejean Hermanos según se puede apreciar en la firma que aparece en algunos de los paños. Aunque no figura el año de realización, es muy probable que fueran confeccionadas en torno a 1.920.
Todas las vidrieras se encuentran ricamente decoradas con alegorías que hacen referencia a diversas actividades relacionadas con la producción minera. Esta decoración está realizada con grisallas y amarillo de plata fijadas en el vidrio mediante cocción en horno a una temperatura aproximada de 650º.
Capilla de
Santa Bárbara
Conjunto de 3 vidrieras emplomadas tingladas con
perfil de plomo sección “H” de 4x7mm. Cada una de ellas, está compuesta por 5
paños montados en estructura de acero que cubre los grandes ventanales situados
en la capilla de la Escuela.
Estas vidrieras, también fueron confeccionadas
por la empresa Maumejean según se puede apreciar en la firma que
aparece en uno de los paños. No consta el año de ejecución, pero por su estilo
de decoración fueron realizadas en fecha posterior a las descritas
anteriormente.Todas las
vidrieras se encuentran decoradas con grisallas y amarillo de plata fijadas en el vidrio mediante cocción en
horno a una temperatura aproximada de 650º.

2 ESTADO DE CONSERVACIÓN

2 ESTADO DE CONSERVACIÓN
Conservación
Durante la visita previa realizada y posteriormente
durante los trabajos de restauración in situ se observó que el conjunto de vidrieras se encontraba
en mal estado de conservación, detallando a continuación los puntos afectados.
Vidrio
Existen varias piezas de vidrio rotas, desaparecidas total
o parcialmente y otras fracturadas pero sin pérdida de material.












La suciedad que presentan
los vidrios es acentuada, principalmente en las vidrieras situadas en el Salón
de Actos. Los agentes atmosféricos contaminantes (nitratos, sulfatos y
carbonatos) han afectado a todo el conjunto.
La rica variedad de colores y la luminosidad se encuentran mermadas sin duda
por este motivo.
Plomo, varillas de refuerzo y enmasillado
La tracería de plomo, se encuentra en buen estado
general. Algunos paños están deformados
por el abombamiento de los mismos, con algunas piezas de vidrio fuera de su
enclave con el consiguiente peligro de caída. Las varillas de refuerzo se encuentran con sus puntos de fijación en el plomo en
estado deficitario lo que facilita la deformación de los mismos. En cuanto al enmasillado de los paños, teniendo en cuenta la antigüedad de la vidriera, no se encuentra en mal estado.
3 TRABAJOS
DE RESTAURACIÓN
Sustitución de vidrios desaparecidos por otros decorados con la misma técnica que los originales.







Restauración de los vidrios parcialmente desaparecidos, sustituyendo la parte perdida por otros de las mismas características, fijándolos mediante resina de dos componentes y recomponiendo la decoración donde fue necesario.


Pegado con adhesivo de catalizacion por luz ultravioleta de los vidrios fracturados, recomponiendo la decoración donde fue necesario.

Repaso de los plomos y soldaduras.

Corrección de la
deformación de los paños de vidriera para devolverles la planimetría.
Restauración de
los puntos de fijación en las varillas de refuerzo que se encontraban rotos.


Limpieza de los
paños de vidriera. Para ello se han empleado jabones neutros y productos
volátiles para que no afecten a las pinturas.



Repaso de la
masilla de fijación al marco, reparando la parte desaparecida.


Sustitución de vidrios desaparecidos por otros decorados con la misma técnica que los originales.









Pegado con adhesivo de catalizacion por luz ultravioleta de los vidrios fracturados, recomponiendo la decoración donde fue necesario.









No hay comentarios:
Publicar un comentario